jueves, 27 de mayo de 2021

Las Batallas En El Desierto, mi primer libro

Antes, yo no me sentía atraído por leer libros, ya que desde secundaria tuve una mentalidad un poco cerrada aparte de no animarme a leer nada ya que en ese tiempo pensaba “si no tiene dibujos es aburrido”, pasé por la prepa una etapa donde si tuve que leer, pero leí para hacer tareas o ensayos escolares, realmente no leía por diversión.

Entrar a la universidad me cambio de cierta forma ya que las tareas me impulsaron a investigar más sobre distintos temas, por lo que tuve que agarrarle el gusto, además de aprender mucho; sin embargo, fue hasta el día de mi cumpleaños que me regalaron un libro, el libro de Pablo Escobar: Mi Padre, que me dio un incentivo para empezar en la lectura. Pero un día limpiando mi cuarto encontré un libro pequeño muy simple que tenia de título “Las Batallas En El Desierto” y me dio curiosidad porque tenía escrito con lapicero fecha del 2010, por lo que fue un libro que me dieron en la época de la secundaria, procedí a leerlo debido que pensé que sería algo relacionado a una guerra o algo similar, pero fue todo lo contrario, en dicho libro encontré una historia del México antiguo protagonizada por un niño y narra su vida en distintos capítulos muy cortos pero interesantes, la vida contada desde la perspectiva desde un niño.

No imagine que la historia me iba a gustar bastante que incluso pude llegar a imaginar los eventos en mi cabeza, y disfruté la historia; posteriormente, leí el libro que me había dado y también me resultó interesante aparte que de cierta forma aprendí pocas cosas sobre cómo es la vida luego de salir del mundo del narcotráfico; por otro lado, me resulto muy curioso que el primer libro que agarré fue un libro de la secundaria, cuando en ese tiempo el gobierno regalaba libros de distintos autores para fomentar la lectura en los adolescentes, cosa que en su momento no supe apreciar sino hasta ahora, pero como dice la gente “mejor tarde que nunca”. Las Batallas En El Desierto es un libro que recomiendo mucho, sobre todo si no has leído ningún libro antes, ya que es una historia corta con capítulos muy cortos, y estoy seguro que te gustará o al menos te dará un rato de curiosidad leerlo. 

 Si gustas leerlo, aquí te dejo un PDF que pude encontrar, ya si lo quieres comprar en físico sería mucho mejor. 

Link del Libro (PDF)

lunes, 24 de mayo de 2021

La Vida Tiene Fin

 Hay una cosa que todos hemos deseado o al menos la idea ha pasado por nuestra cabeza, que nuestros abuelos sean eternos, algo que sería lo mejor para nosotros ya que estarían siempre aquí. Sin embargo, es un deseo imposible de cumplir porque la inmortalidad no existe; aparte, de ser eso posible creo que eso puede llegar a ser egoísta de nuestra parte hacia ellos, muchos tal vez esperando el momento de poder descansar en paz. En ocasiones, algunos hijos son capaces de abandonar a sus padres en asilos o casas de retiro porque les representa un “estorbo”, mientras otros les tan lo que todo abuelito quiere mientras disfruta su vejez: atención, cariño y afecto, algo que no muchos son capaces de darles.

Las veces que tengo ese mismo deseo no puedo evitar analizar esa etapa de su vida como su última lección para sus hijos e incluso nosotros como nietos, me refiero al hecho de darles los cuidados y atención como lo haríamos con nuestros hijos, su última lección de vida, aprender a cuidarlos y atenderlos de la forma en como lo haremos con nuestros hijos, o incluso también puede ser que es una vista del futuro, el como nosotros los trataremos a ellos cuando lleguen a dicha edad. Por ese motivo y otros más pienso que los abuelitos no pueden ser inmortales porque se perdería ese sentimiento de apreciar los instantes y valorar las lecciones de vida que nos dejan. Que no estén físicamente no significa que nos dejaron, siempre estarán en nuestros recuerdos, memorias y corazones.