Durante
mis clases de historia, uno de los temas que tocamos un tema que al inicio no
me pareció muy interesante, sino hasta que leí varios artículos que la
profesora nos dejó, todo relacionado a la esclavitud en el Caribe, aunque ya
había visto ese tema en otra materia con el punto de vista desde Europa, y su versión
de la historia. Haber leído este otro lado de la misma historia de nuestro
pasado me interesó bastante porque ambas partes se complementan aun siendo 2
temas de materias totalmente diferentes.
La
esclavitud es un tema muy oscuro que nadie quiere ver por el simple hecho que
los ganadores no quieren que sepas lo que sucedió; así como se dice que la
historia la escriben los vencedores, y esa es la versión que nosotros
aprendemos en clases, de la misma forma que nos enseñan que Cristóbal Colón era
un conquistador cuando realmente fue un invasor que arraso con muchos habitantes
nativos del continente americano; además, dio inicio a la esclavitud, ya que al
invadir America, trajeron consigo enfermedades y plagas nuevos, lo que provocó
que los habitantes nativos se extinguieran; todo esto con el paso de los años e
incluso los siglos, ya que la esclavitud duró varios siglos y aproximadamente
10 millones de africanos sufrieron esclavitud, sin contar los que nacieron en America.
Leer
más a fondo sobre este tema te lleva a pensar las dimensiones de los eventos,
al punto de llegar a pensar que todo fue ficción o que parte de eso fue
inventado, pero la realidad siempre supera la ficción. También pude leer una
novela titulada “La Isla Bajo El Mar”, que está ambientada en esa época, y el
personaje principal es una esclava que fue vendida a un francés, por lo que va
narrando en primera persona todo el infierno que vive durante toda su vida
hasta el momento que puede escapar.
Este
tipo de temas deberían estar entre los más relevantes para que los estudiantes
sepan realmente lo que sucedió en el pasado y que puede haber 2 versiones de
una misma historia o que en algún momento habrá personas dispuestas a maquillar
lo que sucedió para favorecerlos. Ya que no hay que olvidar que la historia
siempre la contaran los vencedores.